Innovación y Didáctica Musical para la docencia del siglo XXI en Educación Superior

Autores/as

  • Sonsoles Ramos Ahijado Universidad de Salamanca
  • Ana María Botella Nicolás Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i12.6787

Palabras clave:

innovación docente, didáctica musical, educación superior, TIC
Agencias: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Resumen

La presente propuesta está enmarcada en el proyecto de Innovación Educativa Ieducarts (interdisciplinariedad en la educación artística) de la Universitat de València y en los proyectos de Innovación Docente Del aula a la escena y las TICs: creación de nuevas estrategias para la docencia teórico-práctica de la música (ID2014/0099), y Del folklore a los videojuegos a través de videotutoriales (ID2015/0150) de la Universidad de Salamanca. Consiste en trabajar la innovación docente desde el enfoque interdisciplinar y globalizador, aplicando nuevas estrategias metodológicas, a través de las TICS. Concretamente se trabajan la técnica del grupo puzle de Aronson, Pechakucha (ペチャクチャ) y Usal-Media. Además, para generar los recursos didácticos se utilizan las siguientes herramientas funcionales: Kahoot Socrative, AnswerGarden, Thinglink, Tagut y Poplet, Quizlet y Padlet, que al ser novedosas resultan atractivas tanto para los docentes como para los discentes.

 

 

Descargas

Biografía del autor/a

Sonsoles Ramos Ahijado, Universidad de Salamanca

ID. ORCID: 0000-0002-8109-332X

Doctora en Musicología y Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca.

Profesora Contratado Doctor del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal en la Universidad de Salamanca, impartiendo docencia en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo (Campus de Ávila), y en la Facultad de Educación de Salamanca.

Inició su carrera profesional como maestra especialista en Educación Musical compaginándolo con la docencia universitaria, como Profesora Asociada en la Universidad de Salamanca durante diez años.

Sus principales campos de docencia e investigación abarcan la Didáctica de la Expresión Musical, innovación educativo-musical y la etnomusicología.

Su actividad docente desde 2005 en la Universidad de Salamanca la compagina como profesora invitada en universidades españolas y extranjeras, destacando varias estancias como investigadora en Universidades de prestigio de Portugal, Budapest, Bulgaria, Valencia, Alicante y Barcelona.

Su actividad investigadora se centra, principalmente, en distintos Grupos de Investigación y Proyectos de Innovación Educativa relacionados con la Didáctica musical.

Es autora y coautora de numerosos trabajos de investigación sobre diversos temas de música española desde los siglos XV al XVIII y otros de carácter pedagógico.

Ana María Botella Nicolás, Universidad de Valencia

ID. ORCID: 0000-0001-5324-7152

Doctora en Pedagogía por la Universitat de València.

Licenciada en Geografía e Historia (especialidad Musicología) y Diplomada en Magisterio (especialidad de Educación musical) por la Universidad de Oviedo.

Título profesional de Piano y Máster Internacional de Música en la misma especialidad por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo “Eduardo Martínez Torner”.

Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, especialidad de Música (actualmente en excedencia).

Profesora Contratado Doctor del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultat de Magisteri de la Universitat de València.

Dirige el Aula de Música de la Universitat de València desde febrero de 2015.

Es autora de interesantes artículos relacionados con su área de trabajo.

Ha participado en numerosos congresos, tanto nacionales, como internacionales, de su área de interés.

Citas

AnswerGarden (2012). Disponible en: https://answergarden.ch. Consultado el 22/09/2015.

Bautista, A. (2008). Comenta Cibercultura. La cultura de la sociedad digital de P. Lévy. Educatio Siglo XXI, 26, 295-298.

Botella, A. M.; Fernández, R.; Mínguez, X. & Martínez, S. (2015). “Ieducarts: educational innovation project to work on interdisciplinary arts education”. Inted 2015. 9th International Technology, Education and Development Conference, 1833-1834.

Botella, A. M.; Hurtado, A. (2016). Innovación docente en el grado de maestro de la Universitat de València. La percepción auditiva y visual del paisaje a través de las Tic. Revista Opción, 32(7), 215-230.

Botella, A. M.; Fernández, R.; Martínez, S.; Ramos, S. & Hurtado, A. (2016). “Ieducarts: educational innovation project to delve into renovation of teaching methodologies”, en Inted 2016. 10th International Technology, Education and Development Conference. 6370-6374.

Eadventure (2012). Disponible en: http://e-adventure.e-ucm.es/ Consultado el 22/09/2016.

González, J. C. (2006). B-learning utilizando software libre, una alternativa viable en educación superior. Revista Complutense de Educación, 1(17), 121-133.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Consultado el 20/09/2016.

Marcelo, C. (2002). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12(2), 531- 593.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Popplet (2009). Disponible en: http://popplet.com/. Consultado el 22/09/2015.

Quizlet (2007). Disponible en: https://quizlet.com/. Consultado el 22/09/2015.

Ramos, S.; Botella, A. M. (2014). Experiencia docente con el audiovisual a través de Pechakucha en Javier Rodríguez Torres (coord.), Experiencia en la adaptación al EEES, pp. 491-497.

Socrative (2012). Disponible en: http://www.socrative.com/. Consultado el 22/09/2015.

Tello, J.; Aguaded, J. L. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación, 34, 31- 47.

Thinglink (2013). Disponible en: https://www.thinglink.com/. Consultado el 22/09/2015.

Descargas

Publicado

2017-09-14

Cómo citar

Ramos Ahijado, S., & Botella Nicolás, A. M. (2017). Innovación y Didáctica Musical para la docencia del siglo XXI en Educación Superior. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (12), 155–169. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i12.6787

Número

Sección

Artículos